Modificaciones realizadas a las representaciones, conceptualizacion y creencias iniciales sobre el uso de la narrativa para aprender historia.
 En mi concepto
inicial  sobre la narrativa histórica  me imagine 
que se trataba de contar  un
evento o época histórica que en su contenido no se saliera de la verdad de lo
sucedido, que el narrador  si tendría la
liberta de  platicarlo con sus palabras
pero que no se saliera de la idea central del hecho  al que se refería, sin  embargo ya una ves que conocí mas sobre esta modalidad
para  aprender historia, particularmente  me doy cuenta que va mas allá de  lo que  pensé
pues  se pretende que el alumno aborde la
historia  desde otra forma,  recreando y  usando su imaginativa, su inventativa,  su creatividad inclusive hasta se le da la
libertad del uso de la fantasía para referirse a un hecho histórico,  imaginnense amigos que los alumnos puedan hablar de Miguel Hidalgo como si tratara de uno de sus amigos de juego, o le inventen acciones ligadas a sus videojuegos, etec,  ya sabemos que lo que narren los alumnos no corresponden de acuerdo a la realidad histórica del personaje, esta modalidad ademas del beneficio de interesarse por la historia, promueve la expresion escrita y oral que en ocasiones en una limitante entre los alumnos    sobre este
sentido queda implícito que los alumnos siguen investigando, emplean las fuentes
de consulta  a su alcance para enriquecer
y profundizar sobre el hecho histórico que eligieron. Lo veo como un recurso didáctico novedoso atractivo, que ahora que lo practiqué en la sesión del curso que estoy llevando, me agrado.
Los invito a su practica en el aula compañeros. 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario