martes, 4 de marzo de 2014


PUBLICACION METACOGNITIVA EN EL BLOG.     Sesión 4   producto 4 

Los alumnos de estos tiempos  ya no deben ser formados con la idea de solo ser receptivos o pasivos en sus proceso de educativo, hoy se requiere que ellos mismos a través de la estrategias adecuadas puedan desarrollar sus potenciales para dirigir, autorregular  y controlar sus propios aprendizajes, de esta forma se  da prioridad a su estilo de aprendizaje, tiene la oportunidad de ser reflexivo, analítico y critico-constructivo en este contexto se brinda la oportunidad a los educandos de una  autoevaluación de cómo se aprende, que se necita aprender, como lo estoy logrando, es decir existe una conciencia por aprender, se traza metas cada individuo en torno a u un proceso de aprender con voluntad y conducta. Afortunadamente hoy existe tanto los conocimientos didácticos y recursos para favorecer el proceso metacognocitivo en educandos.
Un concepto inicial                                sesion 4 producto 1

¿QUE ES LA NARRATIVA EN EL CONTEXTO HISTORICO DIDACTICO?


Pienso que se refiere a una producción quizás oral o escrita que permita una  reconstrucción donde  el alumno con toda realidad pueda recrear un suceso histórico pero de acuerdo a como él lo entendió, este narración podrá llevar su imaginación, su inventantiva que le permita describir o narrar de forma libre atendiendo  los propósitos de cautivar a quien lo escucha como si se tratara del cuento mas interesante, pues el narrados debe transmitir la idea principal de forma amena y clara, pero que no se desvié de lo relevante ni de la realidad.
REFLEXION SOBRE MODIFICACIONES EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES  PERSONALES, EN EL BLOG.

El estar llevando el curso sobre la metodologías para el aprendizaje de la historia y sobre todo el poder intercambiar puntos de vista de mis compañeros y confrontarlos con los míos a través de forma directa o de medios electrónicos como es el blog electrónico que debido a mis  limitaciones  con las TICs debo   aceptar me dio bastante trabajo manejarlo sin embargo con satisfacción me ha dejado una grata experiencia  mis conceptos en muchos aspectos los he modificado gracias a las enseñanzas  del presente curso mi reflexión también va en este sentido creo que aún conservo algo de recelo hacia la historia de cuando era alumno en épocas de estudiante pues aprendí la historia de una forma diferente, muy rígida pero sobre todo sin sentido  reflexivo ni crítico, debemos primero entender que para esos tiempos no se contaba con los recursos didácticos, metodológico ni tecnológicos con los que se cuenta ahora en las escuelas, por otro lado los alumnos actuales son muy diferentes, estos son tan hábiles para el manejo de las tecnologías de la información que nos obliga a los docentes a estar a la vanguardia en este campo de la educación, estar en constante capacitación, pues los tiempos tan cambiantes que vivimos as ibos lo exige.

viernes, 28 de febrero de 2014


Producto 3 sesión 2

Interpretación y valoración de las entrevistas-testimonios como fuentes para el estudio del pasado.



El uso de la entrevista como un recurso metodológico para el estudio de la historia  resulta muy interesante, cuando la hicimos en mi equipo a don Miguel Hidalgo, de pronto pensé pero como entrevistar a alguien que ya no vive, tuve que leer nuevamente las indicaciones ya no había duda así era, pero al ver el ejemplo de una hecha a don Benito Juárez, me cayó el veinte, la verdad la disfrute mientras la leía, comenzamos la entrevista y para ser sincero creo nos quedó muy bien según comentarios  compañeros de otros equipos.  En este contexto veo a la entrevista como una estrategia  muy valiosa que sin duda agrada a los alumnos, esta tiene una forma de que los alumnos interactúen con la historia de una forma interesante. Al día siguiente aplique esta metodología note los resultados, la seguiré implementando, Este género periodístico será de gran ayuda para mis futuras actividades con mis alumnos.

jueves, 27 de febrero de 2014

PRODUCTOS SESION   I.


REFLEXION PERSONAL.


La humanidad es  el resultado de todo un proceso histórico, me parece que saber y conocer la historia se convierte en una necesidad para cada individuo, siempre nos da una curiosidad natural por conocer hechos históricos y muy en especial aquellos que tienen una relación con lo más próximo a nuestro entorno o contexto  inmediato o la familia.

En el ámbito de la docencia es un reto para los maestros contribuir  para que los alumnos puedan entender una dialéctica con la historia donde él mismo entienda analice que el presente que vive en una consecuencia del pasado y puede visualizar o pronosticar un futuro, a los maestros nos toca revolucionar nuestra practica para garantizar que los niños a su paso por el esquema básico se apropien de competencias históricas, que valore su historia la reconozca como elemento inherente de su vida, además promueva gracias al estudio de la historia un respeto por la diversidad social, en este sentido los docentes contamos con recursos, metodologías, estrategia, etc que nos apoyan para lograr la meta.

lunes, 24 de febrero de 2014

Modificaciones realizadas  a las representaciones,  conceptualizacion y creencias iniciales sobre el uso de la narrativa  para aprender historia.





 En mi concepto inicial  sobre la narrativa histórica  me imagine  que se trataba de contar  un evento o época histórica que en su contenido no se saliera de la verdad de lo sucedido, que el narrador  si tendría la liberta de  platicarlo con sus palabras pero que no se saliera de la idea central del hecho  al que se refería, sin  embargo ya una ves que conocí mas sobre esta modalidad para  aprender historia, particularmente  me doy cuenta que va mas allá de  lo que  pensé pues  se pretende que el alumno aborde la historia  desde otra forma,  recreando y  usando su imaginativa, su inventativa,  su creatividad inclusive hasta se le da la libertad del uso de la fantasía para referirse a un hecho histórico,  imaginnense amigos que los alumnos puedan hablar de Miguel Hidalgo como si tratara de uno de sus amigos de juego, o le inventen acciones ligadas a sus videojuegos, etec,  ya sabemos que lo que narren los alumnos no corresponden de acuerdo a la realidad histórica del personaje, esta modalidad ademas del beneficio de interesarse por la historia, promueve la expresion escrita y oral que en ocasiones en una limitante entre los alumnos    sobre este sentido queda implícito que los alumnos siguen investigando, emplean las fuentes de consulta  a su alcance para enriquecer y profundizar sobre el hecho histórico que eligieron. Lo veo como un recurso didáctico novedoso atractivo, que ahora que lo practiqué en la sesión del curso que estoy llevando, me agrado.
Los invito a su practica en el aula compañeros. 

miércoles, 19 de febrero de 2014

hola compañero la sesión de hoy estuvo muy agitada pues desde que llegamos fue darle estuvimos enviando los comentario al blog de los demás, he enviado al tuyo  revísalo  y espero tu comentario hasta la siguiente

Narración ficticia que involucra un personaje de la historia  (sesión 4)

El personaje que llama me  la atención para realizar esta actividad es Emiliano Zapata pues aparte de ser un gran chofer de aquella época era un gran defensor de todo grupo contrario a las ideas del gobierno , se también que era hijo  de padres campesinos pues cuando era chico presencio un mal trato de los hacendados hacia su padre este hecho lo lleno de ira e impotencia pensó para sus adentros que cuando el fuera grande compraría un avión para bombardear a todos los abusivos  pero en especial se vengaría a los que humillaron a su padre.
Me gustaría saber de su vida infantil, sobre todo que tan bien le fue en la liga de futbol juvenil, se por otras fuentes que fue un joven muy rebelde en la prepa, me da la impresión que para recabar.

martes, 18 de febrero de 2014

Hola profe el material que nos enviaste referente al curso no lo pude abrir por lo que alcance a ver en uno de mis compañeros veo que era muy necesario que lo proporciones depues nos vemos para continuar
Hola  Lupita que tal te esta tratando este curso, espero lo este disfrutando como los demas les veo un gran entusiasmo sobre todo ahora que se requiere una mayor interacion con las nuevas tecnologias animo

lunes, 17 de febrero de 2014


PALABRAS DE ALIENTO PARA MIS COMPAÑEROS

hola compañeros:
Me  da gusto navegar por este medio y compartir las experiencias de la docencia en el ámbito  de enseñanza de la historia, las nuevas tecnologías y metodologías son un gran alivio a nuestra labor.
Aaanimooo... no se desperen