martes, 4 de marzo de 2014


PUBLICACION METACOGNITIVA EN EL BLOG.     Sesión 4   producto 4 

Los alumnos de estos tiempos  ya no deben ser formados con la idea de solo ser receptivos o pasivos en sus proceso de educativo, hoy se requiere que ellos mismos a través de la estrategias adecuadas puedan desarrollar sus potenciales para dirigir, autorregular  y controlar sus propios aprendizajes, de esta forma se  da prioridad a su estilo de aprendizaje, tiene la oportunidad de ser reflexivo, analítico y critico-constructivo en este contexto se brinda la oportunidad a los educandos de una  autoevaluación de cómo se aprende, que se necita aprender, como lo estoy logrando, es decir existe una conciencia por aprender, se traza metas cada individuo en torno a u un proceso de aprender con voluntad y conducta. Afortunadamente hoy existe tanto los conocimientos didácticos y recursos para favorecer el proceso metacognocitivo en educandos.
Un concepto inicial                                sesion 4 producto 1

¿QUE ES LA NARRATIVA EN EL CONTEXTO HISTORICO DIDACTICO?


Pienso que se refiere a una producción quizás oral o escrita que permita una  reconstrucción donde  el alumno con toda realidad pueda recrear un suceso histórico pero de acuerdo a como él lo entendió, este narración podrá llevar su imaginación, su inventantiva que le permita describir o narrar de forma libre atendiendo  los propósitos de cautivar a quien lo escucha como si se tratara del cuento mas interesante, pues el narrados debe transmitir la idea principal de forma amena y clara, pero que no se desvié de lo relevante ni de la realidad.
REFLEXION SOBRE MODIFICACIONES EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES  PERSONALES, EN EL BLOG.

El estar llevando el curso sobre la metodologías para el aprendizaje de la historia y sobre todo el poder intercambiar puntos de vista de mis compañeros y confrontarlos con los míos a través de forma directa o de medios electrónicos como es el blog electrónico que debido a mis  limitaciones  con las TICs debo   aceptar me dio bastante trabajo manejarlo sin embargo con satisfacción me ha dejado una grata experiencia  mis conceptos en muchos aspectos los he modificado gracias a las enseñanzas  del presente curso mi reflexión también va en este sentido creo que aún conservo algo de recelo hacia la historia de cuando era alumno en épocas de estudiante pues aprendí la historia de una forma diferente, muy rígida pero sobre todo sin sentido  reflexivo ni crítico, debemos primero entender que para esos tiempos no se contaba con los recursos didácticos, metodológico ni tecnológicos con los que se cuenta ahora en las escuelas, por otro lado los alumnos actuales son muy diferentes, estos son tan hábiles para el manejo de las tecnologías de la información que nos obliga a los docentes a estar a la vanguardia en este campo de la educación, estar en constante capacitación, pues los tiempos tan cambiantes que vivimos as ibos lo exige.